Que lo entienda todo el mundo
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad nos centramos en conocer y reivindicar la comunicación como un Derecho de todas las personas, independientemente de su condición, nivel cultural, social, intelectual o económico.
PARTICIPANTES
Esta actividad se realiza desde el módulo de 2º de Integración social con el módulo de «Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación».
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “Que lo entienda todo el mundo: Cómo usamos los SAAC”
Para conocer el uso que se hace de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación con personas con necesidades complejas de comunicación se parte de varias preguntas: ¿Tiene todo el mundo derecho a comunicarse? ¿Dónde viene recogido? ¿De qué depende el acceso a unos sistemas de comunicación u otros? ¿Qué personas acceden a una comunicación asistida en España? ¿Y en el mundo? ¿Tiene esto alguna relación con los ODS? ¿Hay diferencias con respecto a hombres y mujeres?
Se genera un debate que intenta dar respuesta a estas preguntas y se organiza la clase en varios grupos de trabajo: cada uno de ellos lleva a cabo una investigación en distintos países.
Actividad “Que lo entienda todo el mundo: Nos ponemos en su piel”
Para conocer de primera mano en qué consisten los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación y qué suponen para las personas con necesidades complejas de comunicación, vienen al Centro desde el CEE El Pino de Obregón para visitar a los alumnos de Atención a personas en situación de dependencia.
Actividad “Que lo entienda todo el mundo: La comunicación también es global”
Con los datos recogidos en las investigaciones sobre el acceso a la comunicación en España y su comparación con otros países, se genera un grupo de discusión donde se analicen las causas y las consecuencias de las diferencias (en caso de haberlas) y se generan propuestas de acción: ¿hay algo que nosotros podamos hacer? ¿Cuál sería nuestra propuesta?
Con los resultados obtenidos se diseña un juego en formato trivial; con las propuestas y reflexiones se crean carteles y/o infografías.