El futuro no es desechable
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con esta actividad se pretende que los alumnos conozcan el impacto que tiene nuestro consumo a nivel mundial.
PARTICIPANTES
Esta actividad lleva a cabo por los alumnos de 1ºCFGM Atención a Personas en situación de dependencia (2 grupos) en el módulo de Apoyo Domiciliario.
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “El futuro no es desechable: ¿Somos lo que comemos?»
Como punto de partida, se enseñan fotos de distintos campos de cultivo, macrogranjas, deforestación para el cultivo de pasto, etc., y se relializan las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las consecuencias de nuestro consumo?
¿Sabemos de dónde viene aquello que compramos?
¿Reciben los productores un precio justo por sus productos?
¿Influye nuestro consumo en la soberanía alimentaria?
¿Se vulneran los Derechos Humanos de los productores con nuestra forma de consumir?
¿Qué es la economía circular?
¿Avanzamos o retrocedemos en el consumo sostenible?
¿Qué ODS se ocupa de esta temática?
Las respuestas y opiniones se plantean de manera abierta provocando la curiosidad y motivación del alumnado para seguir investigando en este tema.
Actividad “El futuro no es desechable: Con-sumo cuidado»
Para conocer las respuestas a los interrogantes planteados y conocer el concepto de consumo responsable, se cuenta con una charla-taller a cargo de la ONG Treball Solidari.
Posteriormente, el alumnado, por grupos, rezlian pequeñas investigaciones sobre el consumo sostenible y la economía circular que ponen en común en el grupo clase que se reflejan en una serie de infografías que puedes ver a través del enlace: aquí.