EspERanza + investiGación = Futuro
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se investiga sobre las necesidades médicas, psicosociales y económicas de las familias y personas que padecen enfermedades raras en España comparando los datos con otros países.
PARTICIPANTES
En esta actividad participan los grupos de primero de Integración social (desde el módulo «Contexto de la Intervención social») y Laboratorio clínico biomédico (con el módulo «Biología molecular y citogenética»).
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “EspERanza + investiGación = Futuro: Conociendo las Enfermedades Raras” en la que para profundizar sobre las enfermedades raras, se reciben charlas de distintas entidades como fueron:
- ADAIS5P: ONG de apoyo a las familias afectadas por el Síndrome 5p-
- ELACYL: Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León
- Asociación Madrileña de Espina Bífida
- ANSEDH: Asociación Nacional de Síndromes Ehlers-Danlos, Hiperlaxitud, Colagenopatías
Actividad “EspERanza + investiGación = Futuro: Investigando las Enfermedades Raras”
Los alumnos de 1º de Integración social realizan una investigación sobre las necesidades médicas, psicosociales y económicas de las familias y personas que padecen enfermedades raras en España.
Se analizan los recursos sociales existentes, así como los centros y/o entidades de apoyo, intervención y atención de personas y familiares con dichas enfermedades.
Se plantean las siguientes cuestiones: ¿Existe vulneración de derechos fundamentales? ¿Existe vulneración de derechos de las personas con discapacidad? ¿Son suficientes los recursos sociales existentes? ¿Qué necesidades reales existen? ¿todas las personas pueden acceder a los mismos recursos?
Por su parte los alumnos de 1º de Laboratorio Clínico y Biomédico siguen varias líneas de investigación:
- Análisis epidemiológico de las enfermedades raras más prevalentes en España
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras (medicamentos huérfanos)
Actividad “EspERanza + investiGación = Futuro: Cuadros Raros”
Con los datos y reflexiones extraídos de las investigaciones anteriores, se generan infografías que se colocan en el centro a modo de exposición.
“EspERanza + investiGación = Futuro: Documental de la Esperanza”
Con los datos y reflexiones extraídos de las investigaciones anteriores, el alumnado de Integración Social y de Laboratorio Clínico, de forma colaborativa, se crea un vídeo documental para «denunciar» el tipo de situaciones por las que pueden pasar estas personas.
Con este vídeo se pone en evidencia las posibles desigualdades que puede generar la pobreza con respecto a la atención de este tipo de enfermedades.