La escuela de la calle
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con esta actividad se pretende conocer las condiciones de vida de las personas refugiadas, especialmente de los niños y niñas y las consecuencias que tiene para su educación y desarrollo la imposibilidad de acudir a una Escuela Infantil.
PARTICIPANTES
Esta actividad se lleva a cabo por los alumnos de CFGS 2º de Educación infantil» desde el módulo «Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.»
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “La Escuela de la Calle: Despídete de la abuela»
Para iniciar la actividad, se plantean las siguientes preguntas:
¿Quiénes son los niños y niñas refugiados?
¿Por qué decimos que son refugiados en lugar de inmigrantes?
¿Cómo afecta a su educación tener que abandonar su país?
¿Qué recursos o servicios o se ofrecen en los países de acogida?
¿Se está vulnerando algún Derecho del Niño?
¿Existen programas para paliar las posibles desigualdades?
Actividad “La Escuela de la Calle: Quiero ir al cole».
Con las cuestiones planteadas en la actividad anterior, se realizan investigaciones grupales para analizar la situación de este colectivo.
Una vez tengamos los datos, se realiza una comparativa entre lo que aprende un niño/a español en una Escuela Infantil y lo que deja de aprender un niño/a refugiado al no poder acudir. Esta comparativa se utiliza para crear un vídeo en el que se muestre la parte educativa que van perdiendo estos niños y niñas a medida que avanza su viaje o durante el tiempo que permanecen en un campo de refugiados. Podéis ver el vídeo a continuación:
Actividad “La Escuela de la Calle: Un campo educativo «
Una vez analizada la pérdida de oportunidades para el desarrollo y la educación que sufren los niños y niñas refugiados, se plantean propuestas de acción desde el perfil del Técnico en Educación Infantil.
Entre otras propuestas que puedan generar las alumnas, se elaborará una Guía de Actividades Educativas “al alcance de todos” para poner en práctica en los Campos de Refugiados (se elaborará entre el grupo clase o como Proyecto de fin de Ciclo de alguna alumna en particular).
Para que pueda ser fácilmente replicables, se plantearán actividades que se puedan realizar sin material didáctico o con material desechable, reciclado, de la naturaleza, etc.
Puedes descubir el Proyecto realizado por la alumna