Ociosos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad se trata de analizar la importancia que tiene el acceso al ocio en la calidad de vida de las personas y si existen desigualdades en este acceso entre unas personas y otras.
PARTICIPANTES
Esta actividad se lleva a cabo por los alumnos de 1ºCFGM Atención a Personas en situación de dependencia en el módulo de Atención y apoyo psicosocial.
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “Ociosos: Si quiero, ¿puedo?»
Se comienza intentando dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante el ocio? ¿qué impacto tiene el ocio en la discapacidad o en calidad de vida de las personas vulnerables?
¿Todo el mundo puede acceder al ocio?
¿Qué factores influyen en la posibilidad de tener oportunidades de ocio?
¿Será igual en todos los países?
¿El ocio está reconocido como un Derecho?
¿Hay ocio inclusivo?
Las respuestas y opiniones se plantean de manera abierta provocando la curiosidad y motivación del alumnado para seguir investigando en este tema.
Actividad “Ociosos: conociendo la realidad»
Para conocer las respuestas a las preguntas de la actividad anterior, se organizan grupos de trabajo que investigarán la situación del ocio en diferentes países, si existe un ocio inclusivo y de qué depende que se pueda acceder a él.
Con todos los datos encontrados y las reflexiones planteadas, se realiza un material interactivo comparando la situación del ocio inclusivo en países como La India, Burkina Faso, Nicaragua, Perú y España. Este material se puede ver y reutilizar en esta página.
Además se realizó una charla con la Fundación Pere Tarrés para ahondar en el tema.