Rompiendo las cadenas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad se pretende reflexionar acerca de los cuidados que se proporcionan a las personas vulnerables y/o en situación de dependencia y las posibles desigualdades de estos cuidados en función de lugar y del género; más concretamente, se centra en el uso de contenciones físicas y químicas.
PARTICIPANTES
Esta actividad lleva a cabo por los alumnos de 2º CFGM de Atención a personas en situación de dependencia desde el módulo «Organización de la Atención a Personas en situación de dependencia».
¿QUÉ HACEMOS?
Actividad “Rompiendo las cadenas: La dignidad de los cuidados»
Para comenzar la actividad, se plantea un debate en torno a las siguientes preguntas:
¿Qué entendemos por dignidad en los cuidados?
¿Qué opinamos de las contenciones? ¿Son éticas?
¿Qué riesgos físicos y/o psicológicos se derivan de las contenciones?
¿Se realizan contenciones de forma frecuente en nuestra región o país? ¿Y en otros lugares del mundo?
¿Existirán diferencias con respecto a los cuidados que se proporcionan a hombres y mujeres vulnerables?
Actividad “Rompiendo las cadenas: El cuidador/a que yo quiero ser.»
Para intentar dar respuesta a los interrogantes de la actividad anterior, se crean grupos de trabajo para investigar el uso de contenciones físicas y químicas con personas mayores o vulnerables y se realiza una comparativa entre distintos países, tanto en el uso como en la legislación vigente.
Los datos se ponen en común y se genera un debate de reflexión, aportando propuestas de mejora desde el perfil del cuidador/a.
Además se realiza un video donde se representan las distintas formas en el trato a los usuarios, y se recogen las consecuencias que producen. Lo podéis disfrutar a continuación: